El desarrollo Sostenible como “el principio intergeneracional de los recursos naturales, con el fin de que las generaciones futuras puedan disfrutar de el, en las mismas condiciones y nivel que las generaciones precedentes”. Esta definición nos devela una gran dificultad, pues sabemos que los recursos naturales en el presente se encuentran en una situación deplorable y que continúa en caída. Por suerte la implementación del desarrollo sostenible en las empresas cada día se vuelve más imperioso, aunque a veces se hace mas como una respuesta a la necesidad de aceptación en la globalización y el ámbito internacional, y no como una iniciativa cultural que surge desde el deseo de conservar la tierra y cuidar los recursos. Si así fuera seria más fácil divisar los nuevos mercados que esto nos trae, un nuevo tipo de consumidor, nuevas tecnologías y diferentes ventajas a nivel mundial que nos da acogernos a este nuevo enfoque
De esta manera se aplica el desarrollo sostenible a las empresas: Protegiendo los recursos naturales, aplicando la eco eficiencia generando cero desperdicios y generando retribución económica y por ultimo dándole calidad de vida a los consumidores con el mercadeo sostenible con el mínimo impacto al medioambiente. Todo esto se da pasando por las 4 etapas de la ruta de la sostenibilidad:
- Comando control: Se basa en la legislación ambiental de la comunidad en la que se encuentra la empresa, tiene un gran problema y es que no hay profesional sobre el tema, por lo que se le adjudica a terceros, y el proceso es demorado y costoso. Además hay distancia entre empresa y comunidad.
- En la segunda etapa hay un profesional en el tema y hay algunos equipos de control y hay alguna reducción de la contaminación. Se mantiene dentro de la legislación
- En la tercera etapa ya hay un departamento ambiental, se atiende a la comunidad, se realizan eventos para que la comunidad conozca los procesos de la empresa, se trabaja en conjunto con entidades gubernamentales ambientales y muestra beneficios de aplicar un sistema gestión ambiental
- En la cuarta etapa encontramos procesos con ciclos cerrados, tecnología limpia, análisis del producto y diseño que sea partidario al medio ambiente, ISO 14000, auditorias por parte de la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario